
Esta tarde por casualidad ha llegado a mi timeline de Twitter este tweet de Sadiq Khan el alcalde de Londres electo en 2016, que hace referencia a una iniciativa de la ciudad para reducir el consumo de agua embotellada.
As of today, Londoners can refill their plastic bottles with free tap water at more than 65 businesses and shops, including @CostaCoffee, @LeonRestaurants and others through our new @RefillLondon scheme to help cut plastic waste. Download the app here https://t.co/Z2ZhIui7rz pic.twitter.com/LVv782j3md
— Mayor of London (@MayorofLondon) 15 de marzo de 2018
En el tweet, que como veis ha sido emitido no desde su cuenta personal sino desde la cuenta oficial de la entidad a la que representa, se anuncia el lanzamiento de una campaña que fomenta el consumo de agua del grifo, o como se denomina en algunos lugares, agua de boca, mediante la puesta a disposición de los ciudadanos de botellas reutilizables y de puntos de llenado gratuito en diversos establecimientos bastante extendidos por la ciudad, que podrán consultarse a través de una app.
Más allá de lo aparentemente llamativo de la noticia, lo realmente interesante es la estrategia subyacente en este tweet, es decir, cómo este proyecto o iniciativa incide y apalanca el trabajo que viene realizando la ciudad para seguir posicionándose como ciudad sostenible, moderna y turística.
1.- Sostenible
Como miembro destacado del grupo C40 cities, Londres mantiene su compromiso con el cambio climático y dispone de una detallada hoja de ruta para reducir paulatinamente su huella de carbono, mejorando de paso la calidad de vida y la salud de sus habitantes.
En ese sentido, el agua es el principal elemento de la biosfera, imprescindible para cualquier forma de vida. Sin embargo, los seres humanos, posiblemente atraídos por la comodidad y ciertas dosis de esnobismo nos hemos acostumbrado durante las últimas décadas a consumir agua embotellada generando un enorme problema medioambiental y además, tal y como podemos ver en este otro tweet de @alvizlo, relativo a una noticia publicada hoy por la BBC, exponiéndonos también a un grave riesgo sanitario, ya que los controles a los que está sometida el agua embotellada son inferiores a los preceptivos para el agua del grifo y a la posibilidad de que se den migraciones de partículas de plástico entre el continente y el contenido.
Plastic particles found in bottled water https://t.co/lBH4Xw8crE #tenemosunproblema #basuraleza #aguadegrifo
— Alberto (@alvizlo) 15 de marzo de 2018
2.- Moderna
A pesar del deterioro sufrido por el conjunto de Reino Unido tras el Brexit, Londres fue uno de los principales núcleos urbanos con mayor apoyo del “NO” ante el referendum. La imagen internacional de Londres se mantiene como la de una ciudad moderna, cosmopolita, abierta y tecnológica. De hecho, tanto es así que Londres es considerada a día de hoy la capital digital de Europa y el principal hub europeo de startups (aunque Barcelona está tratando de disputarle el liderazgo), lo cual está contribuyendo además, a acelerar la transformación digital del conjunto del país.
3.- Turística
Londres es también el destino turístico más popular a nivel mundial. Durante 2017, se estima que fue visitada por más de 26 millones de turistas, por delante de Paris (con 16,1 millones), Estambul (9,24 millones) y Barcelona (8,9 millones). Para que tengamos una idea de lo que supone desde el punto de vista económico, fuentes del propio ayuntamiento estiman que el turismo supone aproximadamente el 10% de los ingresos brutos de la ciudad y que emplea al 13% de los trabajadores londinenses.
Reflexiones
¿Se os ocurre alguna ciudad de nuestro entorno en la que podría tener sentido una iniciativa como ésta? ¿Por qué no se ha hecho antes que en Londres? ¿Qué factores se dan allí para que nos hayan adelantado? ¿Tiene alguna complejidad tecnológica que suponga una barrera para impedir que otras ciudades con un perfil parecido pongan en marcha un proyecto similar?
Recordemos que las ciudades colaboran entre sí a través de grupos de presión como el mencionado C40Cities pero también compiten entre sí por atraer recursos que puedan redundar en una mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos (inversiones, turismo, talento, etc.)
Tal vez sea buen ejemplo y buen momento para reflexionar sobre este tipo de cuestiones.
El agua embotellada en Londres por Guillermo Mas está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Puede encontrar más permisos que exceden esta licencia en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/.